Instagram Linkedin

Milonga

Un ciclo de encuentros distendidos destinado a la comunidad de A1000 que busca abrir conversaciones sobre cómo generar impacto en la ciudad desde miradas diversas.

QUIERO INSCRIBIRME

Objetivos:

Crear un espacio donde los miembros de A1000 puedan conocerse, aprender e intercambiar ideas en un ambiente informal y colaborativo. Mucho más que una charla: una experiencia participativa que fomenta el encuentro entre personas con inquietudes similares, capaces de transformar su entusiasmo en acción.

Alianzas:

Resultados

6 afters donde la gente se conoció y cruzó ideas. Charlas ágiles, dinámicas participativas y un after para seguir la conversación. Lo mejor: conexiones reales que hoy siguen vivas en proyectos, colaboraciones y nuevas amistades.

Descripción:

MILonga nació como respuesta a quienes, durante Proyecto 0, manifestaron interés en seguir aprendiendo, conectando y explorando ideas urbanas en un formato más abierto. Cada edición combina un workshop temático, dinámicas de intercambio y un after para seguir la conversación sin relojes. Los temas no salen de un ppt, salen de la comunidad y de lo que hoy mueve la aguja en Buenos Aires.

El primer ciclo tuvo lugar en Complejo C y fue un laboratorio de ideas en vivo. Abrimos con Impacto de la tecnología junto a Santi Siri, para pensar cómo lo digital reescribe la vida urbana y las instituciones. Seguimos con Emprender en Argentina de la mano de Iván Schagrodsky, una bajada al barro sobre construir en contexto volátil sin perder foco ni propósito. Cerramos con Toma de decisiones en situaciones difíciles con Guada Nogues, sumando herramientas prácticas para decidir bajo presión y comunicar con claridad cuando hay incertidumbre.

El segundo ciclo se mudó a Casa Temple y reforzó la idea de comunidad en movimiento. En Tecnología para el Impacto, Joan Cwaik, Celes Giardinelli, Emilse Gaarzon y Caro Potocar cruzaron IA, datos y producto con problemas públicos concretos. En Emprender con Impacto, Franco Viau y Eyal Weintraub compartieron cómo alinear mercado, ambiente y comunidad para generar modelos sostenibles de verdad. Y en Vida saludable en CABA, Lucas Ortega y Bruno Rodriguez llevaron la conversación al cuerpo y al espacio público: hábitos, entrenamiento a cielo abierto y bienestar como política urbana cotidiana.

El formato hizo su trabajo: ejercicios cortos para romper el hielo, momentos de co-creación que ordenan ideas y un after que habilita lo mejor del encuentro presencial. Se armó una trama diversa emprendedores, activistas, sector público y privado, estudiantes, curiosos y lo valioso no quedó en la sala: varias conexiones siguieron vivas en colaboraciones, proyectos y nuevos vinculos.

Si querés integrarte a una comunidad que aprende haciendo, esta es tu puerta de entrada. Anotate a la próxima edición y sumate a nuestro Discord para continuar el intercambio entre after y after. La ciudad se transforma cuando sus conversaciones se vuelven acción.